Y el PSC voló por los aires
5 de abril de 2020
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-pueblo-ya-les-dio-yuca?fbclid=IwAR3O-atMn5n26WxyDHF4gid5YOU2jZDmWY0AFIXgPsFSap-NnnSZQRNaYkM (artìculo de Leonardo Vicuña Izquierdo).
El Partido Social Cristiano (PSC) es un partido político legendario: el único sobreviviente de los lejanos años cincuenta del siglo pasado actuante en la política nacional. Fundado por Camilo Ponce en 1951, en conjunto con el muy posterior movimiento Alianza País son las únicas organizaciones políticas que todavía funcionan y que han podido colocar a dos hombres en el Palacio de Carondelet. Por el PSC, ellos son Camilo Ponce (1956-1960) y León Febres-Cordero (1984-1988); por AP, son Rafael Correa (2007-2017) y nuestra actual calamidad, Lenín Moreno AKA Lenín El Arlequín (2017-?). Y ocurre que en estos tiempos inciertos del gobierno de Lenín El Arlequín, el PSC y AP han encontrado un triste final.
De la implosión de AP se encargaron Lenín El Arlequín y sus secuaces. Ellos se apropiaron del movimiento, expulsando a la facción “correísta” e impidiéndoles luego su participación política, y el resto corrió a cargo de su habitual inoperancia. Hoy, AP es una organización totalmente apestada: nadie quisiera arroparse ya con su manto. Cuesta reconocer en ella a la triunfadora institución que venció en las cuatro últimas elecciones presidenciales (2006, 2009, 2013 y 2017), pero hoy vale menos que una pizza mojada.
El caso del PSC es distinto. No hace mucho (apenas un semestre y poco más), a fines de septiembre, desde el PSC se observaba con mucho optimismo las elecciones presidenciales del año 2021. Su candidato natural era Jaime Nebot, el alcalde por 19 años de Guayaquil que pudo colocar a Cynthia Viteri como su reemplazo en el Sillón de Olmedo y vendía su modelo de desarrollo como “exitoso”. Su candidato tenía buenos tratos con los organismos electorales, un aura de hombre pragmático que podría conducir al país en los tiempos de crisis y un futuro brillante de cara a la carrera a la presidencia del país, pues el péndulo de la política giraba a la derecha y este candidato era, de lejos, el mejor de su tendencia (G. Lasso, que es un Alvarito reloaded, no le hace ni calor).
Pero, “¿quieres hacer reir a Dios? Cuéntale tus planes”. Salvo por el detalle de que Dios no existe, el chiste es muy bueno. Si Nebot hablaba intensamente con una pared (eso que los cristianos llaman “rezar”) y le contaba sobre sus planes, su Dios imaginario habría estado a mandíbula batiente. “Poor earthling” –supongo que Dios hablaría en un inglés un tanto snob como el de Julianne Moore en The Big Lebowski, además de reírse como ella- “His story is ludicruos”.
Porque al rato llegaron Octubre, el paro nacional y el exabrupto de Nebot de que los indios debían quedarse en el páramo. Lo he dicho en otra parte, y a ella los remito: “Nebot, antes de la marcha” y “Nebot, después de su discurso”.
Pero estos acontecimientos de Octubre fueron apenas los arrabales del infierno.
Pasado ese aciago Octubre de 2019, el PSC estaba groggy, pero Dios-Moore se guardaba sus mejores carcajadas para después. Ocurrió lo peor posible, un escenario de ciencia ficción: la atacó a Guayaquil un virus global e invisible. Y Guayaquil, en consecuencia, se derrumbó: hoy es noticia mundial por no poder enterrar a sus muertos, que se calcinan en sus calles.
El hecho de la globalidad del virus fue muy dañino para el PSC, porque expuso las miserias de Guayaquil frente al mundo, y eso no hay ni Ecuarrisa ni El Perverso que se lo resuelvan. El PSC, para enfrentar al virus, recurrió a un viejo truco de su galera: hacer un acto de fuerza, cual fue impedir (unilateralmente, con equipo municipal ocupando la pista) el aterrizaje de un avión de ayuda humanitaria que venía desde Europa. Esa fue la primera de nuestras miserias que se expusieron al mundo: un eurodiputado calificó esta medida de “cobarde e irresponsable”, parte de una actuación “populista y xenófoba”. Fue una primera probadita que le dimos al mundo de lo mal que podíamos hacer las cosas.
Después de este desatino, la alcaldesa de Guayaquil le anunció a la gente que tenía coronavirus y, después, se lanzó enjundiosa a cantar “Las mañanitas” (?). Su credibilidad se vino a los suelos. Esta mujer, ahora, es pasto para los memes.
Se podrá decir lo que se quiera, pero en Guayaquil ocurre lo que está ocurriendo (que lo han denunciado en numerosos medios internacionales del Washington Post a la BBC), y es imposible que todo lo mal que lo estamos pasando lo haya causado la mujer que reemplazó a Nebot en su puesto de alcalde, en menos de un año en funciones. Sería un juicio injusto, pero por sobre todo muy imbécil, porque es negarse a entender el contexto de lo que está ocurriendo en Guayaquil, que abarca muchas décadas.
De ese contexto de varias décadas de dominio socialcristiano he hablado en otras partes, y a ellas los remito: “Explicando el negocio de la alcaldía socialcristiana” y su consecuencia “Guayaquil a la deriva”. El caso es que el capital político acumulado a favor del PSC, por el que se había hecho pasar a Guayaquil como una ciudad de “éxito” (y es que así lo repetían ignorantes de todas partes del país, y los más, los propios guayaquileños), acabó de explotar por los aires. A ese supuesto “éxito”, de ahora en adelante, siempre, SIEMPRE, se le van a enrostrar los muertos en las calles.
El COVID-19 también mató al PSC. Claro, el partido todavía “vive”, pero en plan Weekend at Bernie’s.
En resumen, el proceso de apestamiento de AP fue una implosión, un trabajo interno de unos resentidos, el producto más pobre del revanchismo más mediocre que concebirse pueda. Lo del PSC fue distinto: se trató de una explosión. Primero Nebot había encajado unos golpes que tenían a su partido groggy, pero luego llegó el PUM! y el COVID-19 ha mandado a volar a esta farsa llamada modelo “exitoso”, al PSC y a las aspiraciones presidenciales de un candidato que, en septiembre del 2019, se relamía de cara a un futuro brillante en las elecciones del 2021. Esa era su oportunidad.
Hasta que Dios-Moore se le cagó de la risa.
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
ON THE ROAD
VISITANTES
901,790
SEGUIDORES
PASEN Y LEAN
- 10 de agosto de 1809
- Abdalá Bucaram
- Aguirre Abad
- Alcaldía de Guayaquil
- Alcaldía de Quito
- Ambiente
- América latina
- Anécdotas
- Áreas verdes
- Argentina
- Asamblea Constituyente
- Asamblea Nacional
- Australia
- Autonomía individual
- Autoritarismo
- Barack Obama
- Barcelona S.C.
- Bicicletas
- Brasil
- Buenos Aires
- C. S. Emelec
- CADH
- Cannabis
- Caricatura
- Carlos Rabascall
- Catolicismo
- Charly García
- Ciclovías
- Cine
- Ciudadanía
- Código Penal
- Colombia
- Comerciantes autónomos
- Comisión IDH
- Congreso Nacional
- Conquista de América
- Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
- Consejo transitorio
- Constitución
- Constitución de Montecristi
- Contaminación Ambiental
- Corrupción
- Corte Constitucional
- Corte IDH
- Crecimiento urbano
- CREO
- Cristianismo
- Cuenca
- Cynthia Viteri
- Democracia
- Derecha
- Derecho
- Derecho a la protesta
- Derechos Humanos
- Diario El Comercio
- Diario El Telégrafo
- Diario El Universo
- Diario Expreso
- Diario Hoy
- Diego Maradona
- Donald Trump
- Drogas
- Economía
- Ecuador
- Eduardo Maruri
- Eduardo McIntosh
- El roto
- Elecciones
- Elecciones 2017
- Eloy Alfaro
- Emilio Palacio
- Enrique Ayala
- Entrevista en radio
- Entrevista en TV
- Espacio público
- España
- Estero Salado
- Falacia
- Fin de año
- Fútbol
- Fútbol ecuatoriano
- Gabriel García Moreno
- Golpe de Estado
- Guayaquil
- Guillermo Lasso
- Historia
- HIstoria de Guayaquil
- Historia del Ecuador
- Humor
- Iglesia católica
- Independencia de Guayaquil
- Independencia del Ecuador
- Inundaciones
- Jaime Nebot
- Jamil Mahuad
- Joaquín Sabina
- Jorge Barraza
- Jorge Luis Borges
- Juan José Flores
- Juegos Olímpicos
- Legalización de las drogas
- Legislación
- Lenin Moreno
- León Febres-Cordero
- Liberalismo
- Libertad de Expresión
- Libros
- Literatura
- Lucio Gutiérrez
- María Paula Romo
- Matrimonio homosexual
- Mauricio Rodas
- Melvin Hoyos
- Metrovía
- Modelo empresarial de desarrollo
- Mundiales de fútbol
- Música
- Naipe Centralista
- Notario Cabrera
- Oposición
- Osvaldo Hurtado
- Participación ciudadana
- Paso a desnivel
- Periodismo
- Periodismo de Guayaquil
- Periodismo de opinión
- Periodismo deportivo
- Periodismo investigativo
- Peter Capusotto
- Planificación urbana
- Policía Metropolitana
- Política
- Populismo
- Presidentes
- Presidentes del Ecuador
- Proyecto de Ley de Comunicación
- PSC
- Quito
- Rafael Correa
- Random
- Regeneracion Urbana
- Relaciones internacionales
- Religión
- Revista Vistazo
- Richard Bloomfield
- Roberto Gargarella
- Rodrigo Borja
- Selección tricolor
- Simón Bolívar
- Sistema Interamericano
- Terremoto del 16 de abril de 2016
- Terremotos en Ecuador
- Tribunal Constitucional
- USA
- Velasco Ibarra
- Viajes
- Xavier Andrade
- Xavier Zavala
ENTRADA DESTACADA
MUJICA & TOPOLANSKY
Foto: Nadya Donoso. Pepe Mujica, filósofo neo-estoico y campechano. Un grande. Su mujer, Lucía Topolansky, de igual naturaleza, más...
Diseño original por Gio | Adaptación a Blogger por Blog and Web
36 comentarios:
Solo una aclaración, al inicio señaló que dos organizaciones políticas son las sobrevivientes de la historia política de las últimas decadas: el PSC y AP. Me temo que falta en la lista la Izquierda Democrática (ID), que pese a que estuvo a punto de su disolución por implosión - bajo la presidencia en el partido del inefable e incendiario Andrés Páez-, sobrevivió y se rearticuló, sin mucho éxito todavía, a juzgar por los resultados electorales, pero sigue en el registro electoral con su clásico número 12. En consecuencia, la ID debería sumarse a las agrupaciones que señala: son históricas, pusieron un Presidente y nunca más lo han vuelto a hacer. Saludos.
El PSC alrededor de 30 años al frente de la Alcaldía de Gquil, fue considerado un modelo"éxitoso" para los grupos de poder y quienes le apoyan ahora se ha desnudado ante el mundo con el covid-19," siempre se le va a enrostrar los muertos en las calles"
Las elecciones 21 les pasara factura asi como al tinglado Correa Moreno.
Por lo que no me admiraré, después de una manoseada y fraudulenta contienda electoral ver triunfantes a los mismos que han sido gobierno social cristiano bajo otro nombre pero con iguales mañas.
Mientras el pueblo se limite a pensar "que por su trabajo come" y no elimine de raíz a esos políticos mañosos y primeramente sus tesaferros, (medios de comunicacion) que emboban al pueblo.
Cuanta gente de pobre de Guayaquil a muerto de COVID la mayoria son gente pudiente que viajaron que tienen familiares en el extranjero etc
Observemos eso y notaremos la abismal diferencia entre estas dos clases sociales
No es responsabilidad de municipio de Gye. Basta de engaños baratos.