jueves, 16 de abril de 2020

CESAR NÈVIL ESTUPIÑÀN. LA REVOLUCION DE CONCHA.



CONCHA Y SU REVOLUCION
Por César Névil Estupiñán.
De su libro “Roberto Luis Cervantes: un héroe civil”.

r

En la segunda administración del General Plaza, volvió a ocupar la gobernación el señor Luis Tello Ripalda, que entusiastamente comenzó a trabajar por el progreso de la provincia. Organizó convenientemente la administración, se preocupó por la preparación intelectual de la juventud. Consiguió que se becara en el exterior a los señores Ricardo I. Plaza y Carlos Manuel Bastidas, que se habían graduado de profesores en el Normal Juan Montalvo de Quito, y a Homero Cervantes y Miguel Segundo Coronel. Otros jóvenes salieron a estudiar en Quito y Guayaquil. Don Luis Tello comprendió que el destino de la provincia estaba en manos de la juventud: por eso se preocupó por su preparación y por colocarlos en los cargos de responsabilidad. Se terminó la construcción de la Escuela Juan Montalvo. Se crearon algunas escuelas rurales. Pidió al exterior muebles para las escuelas, para la biblioteca y un moderno gabinete de física, asi como también bancas para los parques. Se solicitaron puentes colgantes para Mate, Ostiones y Lita. Hubo otra vez plena libertad y volvió el respeto y por consiguiente el goce de las garantías constitucionales. Esmeraldas iniciaba una floreciente era de prosperidad. Mientras en las administraciones alfaristas nada se hizo, pues nadie puede decir ahora: “Aquí hay un clavo que se puso en tal administración alfarista”; en cambio, puede mostrarse claramente lo que se hizo en la época en que no estuvieron en el poder los que hoy se llaman liberales. Aclaramos expresamente que con esto no queremos atacar a todo el Liberalismo, ni mucho menos a la doctrina: lo que queremos es destacar que, entonces como ahora, ya en el seno del liberalismo se perfilaban las dos tendencia: la retardataria y la progresista. Cuando los unos gobernaban: el garrote y el abuso, el abandono, el descuido y la falta de escrúpulos. Cuando los otros: la provincia vivía en un ambiente vivificador: todos trabajaban con empeño promisor; la agricultura estaba floreciente, lo mismo que la ganadería. La paz y la seguridad eran buenos augurios para la ciudadanía.

Todo iba bien durante esta segunda administración de don Luis Tello. Pero esta felicidad no debía durar mucho. Porque la desgracia siempre se ha ensañado con nuestra pobre tierra. Aquí las cosas buenas duran poco, y las malas, en cambio, tienen una permanencia asombrosa. En 1913 se desató la tormenta. Encendieron la revuelta los enemigos del progreso de Esmeraldas. Los que vivían esperando afanosamente el retorno de los viejos métodos de abusos, incorrecciones, atropellos, robos y peculados. Se explotó el asesinato de los Alfaros. Se dijo que había que vengar la sangre derramada en Quito el 28 de Enero de 1912. Se proclamó que las conquistas liberales estaban en peligro. Cuando realmente se disfrazaban los secretos designios de la más personal de las revueltas. Pero no se dijo que tras ese disfraz se encubría un motivo de  índole personal del jefe de la revuelta. No se dijo que a lo que se aspiraba era a seguir dominando en la provincia. No se dijo que un grupo de empleomaníacos buscaban solo cómodas posiciones burocráticas. No se dijo jamás que un grupo de bandoleros solo querían saciar sus venganzas y dar rienda suelta a sus más bajas pasiones. Mentira que se tratara de vengar la muerte de Alfaro y los suyos. ¿Acaso Esmeraldas los había matado? Mentira que peligraban las conquistas liberales. En ese momento mismo, en los precisos instantes en que estallaba la malhadada revuelta aquí, los principios doctrinarios del Partido Liberal, es decir, la revolución liberal, se convertía en positivas realidades por obra de la acción constructiva de los mejores hombres de dicho partido. Pero había que explotar la ingenuidad de las gentes. Estalló la revuelta conchista como azote para Esmeraldas. Nada ha causado mayores daños, mayores males a esta sección de la Patria ecuatoriana. Todavía no se repone Esmeraldas de las pérdidas y del atraso sufrido a consecuencia de esa desatinada y condenable revuelta.
La aventura conchista es uno de los capítulos más negros de la historia de la provincia. El señor Oscar Efrén Reyes, notable escritor  e historiador nacional, dice, refiriéndose a esta revuelta:

“Plaza llevaba buen camino. Pero advino en seguida una revolución –la del coronel Carlos Concha, en Esmeraldas, en nombre de las reivindicaciones alfaristas, y todo el dinero destinado para maestros de escuelas, mapas y libros de textos, pasó a incrementar los fondos del ejército que debía acabar con esa revolución…

El coronel Concha –continúa Reyes- si no pudo derribar al gobernó del General Paza, se dio siquiera el lujo de mantenerlo en constante alarma. Lujo carísimo y estéril, porque por él la vitalidad económica de la nación sufrió duro quebranto y se perdieron muchas vidas. No fue la campaña de Esmeraldas una lucha bvere y decisiva: sino una serie de sorpresas, emboscadas  asesinatos a mansalva, en el corazón de las selvas. Como toda revuelta sangrienta, verdaderos fascinerosos pudieron encubrir con el pretexto político sus delictuosos instintos y simsples tipos de presidio se convirtieron en capitanes y comandantes “revolucionarios”. La agricultura en la zona de “campaña” quedó arrasada y perdida, porque los cosecheros y sembradores habían sido incluidos en las huestes destinadas a cercenar, a machetazos, las cabezas serranas.

Esto dice Oscar Efrén Reyes, que no es hombre de izquierda, sino un serio historiador liberal, miembro prominente de las Academias Nacionales de Historia de la Argentina, de Chile y del Ecuador.

Y el sabio arzobispo Federico González Suárez escribió:
“¿Qué es la Revolución de Concha? Es una revolución inicua que no tiene otro ideal que la venganza. ¿Qué sería del interior de la República, qué sería de Quito bajo esta horda bárbara, sedienta de sangre?”.
La crónica de esta montonera es horrorosa, toda llena de atropellos, de cobardías, de robos, de sangre hermana derramada. La barbarie y el salvajismo se desbocaron ferozmente. Nunca el hombre esmeraldeño descendió a más bajos estratos de bandolerismo sanguinario.
En 1916 vino la paz: pero la provincia estaba en ruinas. Campos y poblados en la miseria y con poblaciones reducidísimas. La agricultura y la ganadería habían casi desaparecido. Se tenía que comenzar de nuevo. Esmeraldas retrocedió por lo menos un siglo. Y los responsables de esta tragedia continuaban paseándose libremente entre nosotros con la más asombrosa desvergüenza, sin recibir ningún castigo por este crimen sin nombre.

NOTA. En esta obra, su autor narra la matanza del personal de la Cruz Roja Militar por parte de la tropa de Carlos Concha. La masacre ocurrió el viernes 13 de Diciembre de 1913. Degollaron a machetazos a 80 personas. Hubo algunos sobrevivientes que se lanzaron al río para escapar.
La rebelión conchista produjo encuentros armados  como el Combate de las Piedras, en Diciembre de 1914, en el que 200 insurrectos perdieron la vida. Se menciona que al finalizar la revuelta, en 1916, los amotinados, en su huida, “fueron saqueando establecimientos comerciales y casas particulares”.  Al firmarse la capitulación, algunos jefes de la misma pidieron, en Esmeraldas, que se les concediera una indemnización de ciento cincuenta mil sucres a cada uno, cosa que no les fue reconocida. Concha, que ya había sido salido del Panóptico, falleció tuberculoso dos años después.
En su libro “Historia del movimiento obrero ecuatoriano”, al referirse a la masacre del 15 XI de 1922, Patricio Ycaza destaca que el jefe de las tropas que arribaron en esos días a Guayaquil con la misión de reprimir el movimiento popular  fue el coronel Pedro Concha Torres.





miércoles, 15 de abril de 2020

EL PUEBLO YA LES DIO "YUCA". LEONARDO VICUÑA IZQUIERDO.

COLUMNISTAS

 ¡El pueblo ya les dio 'yuca'! 

Leonardo Vicuña Izquierdo 

- 06 de abril de 2016 - 00:00 

A propósito del pedido de Jaime Nebot a la gente para que “le den yuca” a los de AP como protesta por el proyecto tributario de ley, cabe recordar que el pueblo ya se la dio a él varias veces, rechazándolo como candidato a la presidencia y a su PSC, cuando fue gobierno, por sus agresiones a través de los ‘paquetazos’ de medidas económicas que junto al FMI impusieron, así como por las acciones represivas que practicó. 

Lo mismo ocurrió con los otros gobiernos de la partidocracia, que se ganaron su desprecio por farsantes, impostores, desleales; porque lo traicionaron con sus políticas y medidas económicas perversas, entreguistas, reflejadas en alzas de precios y tarifas de la energía eléctrica, gas, gasolina, transporte; congelamiento salarial, reducción de asignaciones presupuestarias para educación, salud y programas sociales; devaluaciones estratosféricas mañosas y especulación con el dólar, lo que liquidó la moneda nacional; asalto a los recursos del IESS al borde, ellos sí, de quebrarlo y por el intento de Dahik de privatizarlo, para entregar sus recursos a las aseguradoras privadas. 

Por sus acciones antinacionales y rifar nuestro petróleo y la soberanía nacional, hipotecar el país con endeudamiento oneroso; asumir la deuda de los poderosos empresarios, clubes sociales y hasta de empresas extranjeras, a un costo de $ 1.300 millones, en el gobierno de Osvaldo Hurtado. 

Por la eliminación del impuesto a la renta en beneficio de los millonarios que mal o medianamente lo pagaban, unos $ 350 millones, por iniciativa de Jaime Nebot junto con Jamil Mahuad, quien, más tarde, encubre el atraco bancario y lo paga con dineros públicos, favoreciendo a los banqueros ladrones y sus compinches a través de la AGD, por unos $ 7.000 millones. G. Lasso fue su superministro de Finanzas. 

Esos eran, entre otros, los reales ‘paquetazos’, como ahora se dan en Argentina, con Macri, amigo de todos ellos, que van apareciendo en la lista de los paraísos fiscales con las mafias internacionales. 

Ahora se rasgan las vestiduras y aparecen como defensores de los pobres y reaccionan histéricos por el supuesto ‘paquetazo’ tributario, que compensaría muy parcialmente el déficit fiscal, con unos $ 300 millones por diversos impuestos, entre los cuales están el consumo a la cerveza (5 a 6 ctvs. por botella) y las gaseosas (7 ctvs.). Allá los que se sufran por el cobro de un centavo por cigarrillo y contribuyan a contaminar el ambiente, o porque se reduzca la salida de dólares, aunque se exonera del pago de impuestos (ISD) por compras en el exterior hasta por $ 5.000, o que no estén de acuerdo con regular y controlar mejor, para evitar abusos, por el uso de ciertos beneficios tributarios. 

Son shows politiqueros que dejan al descubierto a quienes ahora lloriquean por los pobres, sin reconocer la difícil situación del país, provocada por factores externos, como la  baja del precio del petróleo ($ 7.000 millones de perjuicio), apreciación del dólar, devaluación monetaria de países socios comerciales, restricciones externas crediticias y comerciales, reducción de la liquidez del sistema y la mutilación de la política económica en lo comercial y monetario, por la dolarización, ilegalmente impuesta, como extensión del atraco bancario. 

Por eso el pueblo les ha dado ‘yuca’, y en la última década, varias y grandotas en 7 elecciones y 3 consultas populares. Y les dará más a los que intenten nuevamente ser candidatos a la presidencia; peor aún si salen evidencias de sus travesuras financieras, con la investigación ‘Panamá Papers’.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO

LA GENTE EN ECUADOR NO ESTA MURIENDO DE COVID. SANTIAGO ROLDOS.


La gente en Ecuador no está muriendo de Covid

TOMADO DE ECUADOR TODAY.

Por Santiago Roldós
La gente en Ecuador está muriendo de capitalismo
De pésimos servicios públicos y privados, no sólo de salud
De falta de democracia y ausencia de justicia
De corrupción e incapacidad de diálogo
Sólo en redes, como las indígenas, o algunas cooperativas afros o montubias, o tribus urbanas, las sociedades se fortalecen
(casi al margen de Occidente y su ciencia secuestrada, al menos desde Woyzeck, por las academias y las fuerzas armadas de las élites)
Mientras el estado ecuatoriano, como lo conocemos, camina hacia su disolución
A cámara lenta
Nos gobiernan pagadores de bonos de deuda externa en manos de tenedores locales de esos bonos que forman parte del mismo gobierno
La disolución de este pequeño, tonto, corroído y colonial estado racista, sexista y clasista no alcanza a ser lo más grave
Sino la agudización de la desigualdad y la miseria
No importa cómo nos llamemos mañana
La cuestión es que incluso o sobre todo el afecto deje de ser un privilegio
En pleno Malecón y 10 de agosto, al pie de la Municipalidad de Guayaquil, lumpen-proletarias y lumpen-proletarios gritan su hambre, clamando piedad y compasión, o la fuerza suficiente para arrebatarle a quien sea, antes del toque de queda, lo que antes le arrebataron a él o a ella
Somos una carnicería en descomposición
Al ya no tener cal, en pueblos de la Península de Santa Elena, normalmente carentes de dispensarios y farmacias, cavan un hoyo y ahí mismo echan al cadáver, y la putrefacción de sus camposantos anuncia la prolongación de la hecatombe
Mientras el vicepresidente hace campaña
Y miles mueren de dengue, desnutrición o falta de tratamientos para el riñón
El confinamiento supone el disciplinamiento de lxs más débiles y disidentes
Lxs venozolanxs, en su interminable vía crucis de ida y vuelta de inmigrantes perseguidxs y criminalizadxs, son carne de cañón de abusos, extorsión y campos de concentración
La violencia contra las mujeres, lxs niñxs, lxs diferentes, ya campeaba antes de la pandemia
Las tecnologías de la represión política, económica y militar son pre existentes
Antes del confinamiento, uno de nuestros canales ya pasaba en prime time la telenovela “Jesús”, producida por las mismas mafias evangélicas que llevaron a Bolsonaro al poder
Concretamente por la segunda cadena más grande de Brasil, Record TV, propiedad de Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios
Más oportuno, si cabe, será el estreno de su nueva telenovela de producción nacional: “Sí se puede”, historia de la primera clasificación de nuestra Selección a un Mundial de Fútbol
Por lo visto en sus promocionales, el protagonista será uno de los pocos blancos en un equipo lleno de negros, con todo y subtrama de historia de amor heterosexual, “la mujer” como botín a disputarse por héroes con aspiración a blanquearse, etc.
Ideal para la campaña de reevangelización y reactivación de nuestra economía, normalidad y explotación
La gente en Ecuador no está muriendo de Covid
La gente en Ecuador está muriendo de patriarcado y religión
Ubicada al noroeste de Sudamérica, al pie de un golfo que corona nuestro anchísimo y manso río Guayas, deshielo a lo bestia de la Cordillera de Los Andes
Guayaquil se auto enuncia Perla del Pacífico
De su preciosura da fe el que los libertadores de América, ni más ni menos, se la disputaran
Queriendo recordarlo siempre
Nuestros patricios oligarcas erigieron un memorial imponente
Con el río como telúrico fondo del viril apretón de manos entre Bolívar y San Martín
Sellando la paz entre sí
Un momento histórico
Según cuenta la leyenda, tras la guerra contra el imperio español tocaba el reparto entre las aristocracias criollas
Y Guayaquil y su puerto eran o son unas piedras preciosas
Y eso nos pone cachondxs
A poetas, artistas, historiadores y periodistas de las clases privilegiadas
En mito fundacional del valor de la ciudad como un botín
Un mito sórdido, como todos los mitos, pero eficaz para la supervivencia entendida como competencia salvaje
Años atrás, el teatro de la burguesía local encargó una obra que diletaba sobre la ficción de que Bolívar y San Martín también se peleaban por ver quién la tenía más larga, y se llevaba a la cama a Manuelita Sáenz
Como si Manuelita no hubiera podido irse con los dos
O como si los dos no hubieran deseado, en realidad, cogerse entre sí
¿Por qué no?
Ni la clase media (tan poco) ilustrada de la ciudad soportó una ironía similar, cuando en 2005 Ilich Castillo ganó el Salón de Julio del Museo Municipal con una magnífica interpelación a la Historia como relato cerrado de intocables patriarcas
Pero el mito falocrático del botín estaría incompleto sin la capacidad de resucitar más veces que Jesucristo y Lázaro juntos, cada vez que incendios y piratas acabaron con Guayaquil, para inmediatamente después gobernarla
León Febres-Cordero, el pirata con más cara de pirata que he visto, vivió sus últimos años con un ojo completamente cerrado y un copete que parecía tricornio de bucanero
Insolente recadero de la oligarquía antes de ser presidente, fue la némesis de Jaime Roldós, y luego, cuando se convirtió en el dueño del país, de Abdalá Bucaram
La diferencia es que con el primero nunca hizo negocio
Y con el segundo, en cambio, fueron enemigos acérrimos a la vez que pareja de hecho
Pactando cada vez que les dio la gana, mantuvieron el botín más o menos repartido mientras se hacían la guerra
Aunque de distintas generaciones, se sabían desde el colegio, salesianos, como yo, del Cristóbal Colón
Una escuela con nombre de asesino, himno lamentable y escudo con ave de rapiña, una cruz con un libro abierto y un emblema en latín:
Ad Superna Intenti
Algo así como
De eso se trataba / de eso se trataba la escuela
Entendiendo que en Ecuador toda escuela, incluyendo las laicas y las ateas, son religiosas
Aún o sobre todo tras el paso por el poder de los discípulos de Gustavo Noboa Bejarano y del actual arzobispo de Quito
El mismo cura hipopótamo que, de joven, protagonizó mi cuento / columna sobre los retiros y convivencias de los pajeros Amigos de don Bosco, Amigos de Domingo Savio, Amigos de Rafael Correa, etc.
Grupos de reflexión cristiana, en realidad semilleros de enchufes, pasamanos y escaleras oligárquicas de futuro
Te fichaban en el recreo, sin hablarte de Dios o de María
“Te venimos observando hace tiempo -decían-, y creemos que tienes condiciones de líder”
El resto es histeria
Partido Social Cristiano
Partido Demócrata Cristiano
Alianza Bolivariana Alfarista
Alianza País
(y la amenaza expresa de su Mesías de jamás contravenir su catolicismo)
O el maldito PRE y su evolución Pokémon en FE, ganador en el reparto de la debilidad del actual gobierno, del control de los hospitales del Guayas
¿Para cuándo una auditoría sobre eso?
¿Hasta cuándo nuestros foros de expertos harán la pantomima de la teoría económica en lugar de asumir que, así como Dalo Bucaram se llevó en peso la salud de Guayas, antes lo hizo la hermana del ex presidente, Pierina Correa?
Y así sucesivamente
La gente en Ecuador no está muriendo de Covid
La gente en Ecuador está muriendo de doctrina y fe
Desde la mismísima Conquista hasta nuestros días, el cristianismo ha sido la teoría y la praxis del sometimiento al pacto neocolonial y tanatopolítico
(ver a Leo Silvestri: https://loveartnotpeople.org/2020/03/28/una-lucida-leonor-silvestri-analiza-la-cuarentena-desde-el-punto-de-vista-de-los-excluidos-del-sistema-es-decir-lo-que-no-pueden-cumplir-lo-que-se-les-dice-que-cumplan/)
Y el objetivo principal de nuestra educación sentimental, intelectual y física: enseñar a las clases en disputa a no despedazarse entre ellas, sino a lxs más vulnerables
A lxs espectadorxs de “Jesús”, “Sí se puede” o Netflix, que también es otra mierda
Dice María Galindo que ha llegado la hora de dejar de leer sólo a Foucault
Y revisar nuestras Crónicas de Indias
Fuente: https://santiagoroldos.wixsite.com/embriagado/post/la-gente-en-ecuador-no-está-muriendo-de-covid

domingo, 12 de abril de 2020

Y EL PSC VOLÒ POR LOS AIRES. XAVIER FLORES AGUIRRE.


Y el PSC voló por los aires

5 de abril de 2020






El Partido Social Cristiano (PSC) es un partido político legendario: el único sobreviviente de los lejanos años cincuenta del siglo pasado actuante en la política nacional. Fundado por Camilo Ponce en 1951, en conjunto con el muy posterior movimiento Alianza País son las únicas organizaciones políticas que todavía funcionan y que han podido colocar a dos hombres en el Palacio de Carondelet. Por el PSC, ellos son Camilo Ponce (1956-1960) y León Febres-Cordero (1984-1988); por AP, son Rafael Correa (2007-2017) y nuestra actual calamidad, Lenín Moreno AKA Lenín El Arlequín (2017-?). Y ocurre que en estos tiempos inciertos del gobierno de Lenín El Arlequín, el PSC y AP han encontrado un triste final.  

De la implosión de AP se encargaron Lenín El Arlequín y sus secuaces. Ellos se apropiaron del movimiento, expulsando a la facción “correísta” e impidiéndoles luego su participación política, y el resto corrió a cargo de su habitual inoperancia. Hoy, AP es una organización totalmente apestada: nadie quisiera arroparse ya con su manto. Cuesta reconocer en ella a la triunfadora institución que venció en las cuatro últimas elecciones presidenciales (2006, 2009, 2013 y 2017), pero hoy vale menos que una pizza mojada.

El caso del PSC es distinto. No hace mucho (apenas un semestre y poco más), a fines de septiembre, desde el PSC se observaba con mucho optimismo las elecciones presidenciales del año 2021. Su candidato natural era Jaime Nebot, el alcalde por 19 años de Guayaquil que pudo colocar a Cynthia Viteri como su reemplazo en el Sillón de Olmedo y vendía su modelo de desarrollo como “exitoso”. Su candidato tenía buenos tratos con los organismos electorales, un aura de hombre pragmático que podría conducir al país en los tiempos de crisis y un futuro brillante de cara a la carrera a la presidencia del país, pues el péndulo de la política giraba a la derecha y este candidato era, de lejos, el mejor de su tendencia (G. Lasso, que es un Alvarito reloaded, no le hace ni calor).

Pero, “¿quieres hacer reir a Dios? Cuéntale tus planes”. Salvo por el detalle de que Dios no existe, el chiste es muy bueno. Si Nebot hablaba intensamente con una pared (eso que los cristianos llaman “rezar”) y le contaba sobre sus planes, su Dios imaginario habría estado a mandíbula batiente. “Poor earthling” –supongo que Dios hablaría en un inglés un tanto snob como el de Julianne Moore en The Big Lebowskiademás de reírse como ella- “His story is ludicruos”.

Porque al rato llegaron Octubre, el paro nacional y el exabrupto de Nebot de que los indios debían quedarse en el páramo. Lo he dicho en otra parte, y a ella los remito: “Nebot, antes de la marcha” y “Nebot, después de su discurso”.

Pero estos acontecimientos de Octubre fueron apenas los arrabales del infierno.

Pasado ese aciago Octubre de 2019, el PSC estaba groggy, pero Dios-Moore se guardaba sus mejores carcajadas para después. Ocurrió lo peor posible, un escenario de ciencia ficción: la atacó a Guayaquil un virus global e invisible. Y Guayaquil, en consecuencia, se derrumbó: hoy es noticia mundial por no poder enterrar a sus muertos, que se calcinan en sus calles.

El hecho de la globalidad del virus fue muy dañino para el PSC, porque expuso las miserias de Guayaquil frente al mundo, y eso no hay ni Ecuarrisa ni El Perverso que se lo resuelvan. El PSC, para enfrentar al virus, recurrió a un viejo truco de su galera: hacer un acto de fuerza, cual fue impedir (unilateralmente, con equipo municipal ocupando la pista) el aterrizaje de un avión de ayuda humanitaria que venía desde Europa. Esa fue la primera de nuestras miserias que se expusieron al mundo: un eurodiputado calificó esta medida de “cobarde e irresponsable”, parte de una actuación “populista y xenófoba”. Fue una primera probadita que le dimos al mundo de lo mal que podíamos hacer las cosas.

Después de este desatino, la alcaldesa de Guayaquil le anunció a la gente que tenía coronavirus y, después, se lanzó enjundiosa a cantar “Las mañanitas” (?). Su credibilidad se vino a los suelos. Esta mujer, ahora, es pasto para los memes.

Se podrá decir lo que se quiera, pero en Guayaquil ocurre lo que está ocurriendo (que lo han denunciado en numerosos medios internacionales del Washington Post a la BBC), y es imposible que todo lo mal que lo estamos pasando lo haya causado la mujer que reemplazó a Nebot en su puesto de alcalde, en menos de un año en funciones. Sería un juicio injusto, pero por sobre todo muy imbécil, porque es negarse a entender el contexto de lo que está ocurriendo en Guayaquil, que abarca muchas décadas.

De ese contexto de varias décadas de dominio socialcristiano he hablado en otras partes, y a ellas los remito: “Explicando el negocio de la alcaldía socialcristiana” y su consecuencia “Guayaquil a la deriva”. El caso es que el capital político acumulado a favor del PSC, por el que se había hecho pasar a Guayaquil como una ciudad de “éxito” (y es que así lo repetían ignorantes de todas partes del país, y los más, los propios guayaquileños), acabó de explotar por los aires. A ese supuesto “éxito”, de ahora en adelante, siempre, SIEMPRE, se le van a enrostrar los muertos en las calles. 

El COVID-19 también mató al PSC. Claro, el partido todavía “vive”, pero en plan Weekend at Bernie’s. 

En resumen, el proceso de apestamiento de AP fue una implosión, un trabajo interno de unos resentidos, el producto más pobre del revanchismo más mediocre que concebirse pueda. Lo del PSC fue distinto: se trató de una explosión. Primero Nebot había encajado unos golpes que tenían a su partido groggy, pero luego llegó el PUM! y el COVID-19 ha mandado a volar a esta farsa llamada modelo “exitoso”, al PSC y a las aspiraciones presidenciales de un candidato que, en septiembre del 2019, se relamía de cara a un futuro brillante en las elecciones del 2021. Esa era su oportunidad.

Hasta que Dios-Moore se le cagó de la risa.

36 comentarios:

kitósfera dijo...
Excelente punto de vista y resume muy bien la calamidad del 'modelo exitoso' socialcristiano.
Solo una aclaración, al inicio señaló que dos organizaciones políticas son las sobrevivientes de la historia política de las últimas decadas: el PSC y AP. Me temo que falta en la lista la Izquierda Democrática (ID), que pese a que estuvo a punto de su disolución por implosión - bajo la presidencia en el partido del inefable e incendiario Andrés Páez-, sobrevivió y se rearticuló, sin mucho éxito todavía, a juzgar por los resultados electorales, pero sigue en el registro electoral con su clásico número 12. En consecuencia, la ID debería sumarse a las agrupaciones que señala: son históricas, pusieron un Presidente y nunca más lo han vuelto a hacer. Saludos.
Diego Lojano Peñaloza dijo...
BUEN ANALISIS ES UNA LACRA A LA SOCIEDAD ESTA MAFIA
Unknown dijo...
La muerte del PSC, gracias, desafortunadamente al COVID. Contundente análisis.
Unknown dijo...
UN ANALISIS REAL E IMPARCIAL DE LA DECADENCIA Y PREPOTENCIA SOCIAL CRISTIANA, EN GUAYAQUIL. SE LES ACABO EL MODELO EXITOSO DEL LLEVE EN MANO, LA CORRUPCION, LOS ESCUADRONES DE LA MUERTE Y LAS FUNDACIONES DE NEBOT Y SU GALLADA.
Rubén dijo...
Nadie puede asegurar que Dios existe así como nadie puede asegurar que no existe, quien crea que tiene la verdad al asegurar una de las dos premisas es solo un necio, pero hasta de los necios se puede aprender algo.
Unknown dijo...
Carajo que excelente análisis!!! Ojalá la Fiscalía o la Mujer Maravilla (MPR) no le enjuicien.
"PEPA" dijo...
Y Ahora!y Ahora!Ni un paso atras! Todos toditos todos! Si se Puede! Con la fuerza de el Pueblo! Ya viene otro Ecuad...!Ahora Sí!Vamos por el cambio!"PEPA"
Isabel Ubillus dijo...
Excelente, muy buen análisis la prepotencia y egocebtrismo de nebot lo enterró en Octubre y a su reemplazo el covid 19
Olga Untuña dijo...
La peor lacra política del país, pero no faltarán las prostitutas tv que por dinero hacen magia y absorben el ceso de un pueblo ignorante Y SI NO GANA LA MAFIA SOCIAL CRISTIANOS ENTRA EL PSICÓPATA BUCARAN Y SUS HIJOS DE LA MISMA CALAÑA (FE)
Unknown dijo...
Muy buen artículo, un Gobierno corrupto,inepto y oportunista le está destrozando al país y literalmente a MAP.
El PSC alrededor de 30 años al frente de la Alcaldía de Gquil, fue considerado un modelo"éxitoso" para los grupos de poder y quienes le apoyan ahora se ha desnudado ante el mundo con el covid-19," siempre se le va a enrostrar los muertos en las calles"
Unknown dijo...
Muy buen articulo, Guayaquil ESTÁ DESPROTEJIDO. 😢😢
Unknown dijo...
Exelente analisis de los momentos q vivimos La implosion PSC y el modelo exitoso para ciertos tuertos q no pueden ver mas alla de susnarices
Las elecciones 21 les pasara factura asi como al tinglado Correa Moreno.
FernandoNarváez dijo...
Correista a todo dar el comentarista y los que le siguen. Salud y educacion son competencias del estado y no de un alcalde. primero lean el COTAD.
Unknown dijo...
Muy bien solo que hay que aclarar que el socialcristianismo es lo mas parecido al correismo: caudillistas, prepotentes, perseguidores etc, etc..los dos gobiernos de estas tendencias dejaron un pais quebrado..
Unknown dijo...
Interesante el análisis del PSC. No muy coherente la analogía con AP. A AP la infiltró y liquidó la CIA valiéndose de topos como Gustavo Larrea.
Unknown dijo...
Que exelente análicis político ,revivir la realidad que x décadas estos srs. Social Cristianos se an adueñado de Guayaquil ya es hora que los Guayaquileños tomen al toro x el cuerno y digan yá básta de tanto atropeyo .
Unknown dijo...
Muy acertado su crítica y bien definido sus puntos sobre el socialcristianismo en el Ecuador.. La plataforma política que venía trabajando su líder y sus ecuases todo se incineró por los aires, se sabe que en último momento ha designado una junta política para apalear el nefasto golpe de la epidemia en Guayaquil, eso de nada servirá, ya todos sabemos quienes son los que saquearon las arcas fiscales y engordaron sus cuentas bancarias y la ciudad seguirá con el espejismo del modelo exitoso de desarrollo..
Unknown dijo...
QUE BUEN ARTICULO, ME SACO EL SOMBRERO SR. XAVIER FLORES A....!
Unknown dijo...
Muy buen analisis se que el panorama politico ahora se pondrà muy dificil. A rio revuelto ganancia de pescadores.
Unknown dijo...
Saludos, un buen análisis, pero comparar o poner en el mismo análisis al PSC con AP es perverso, malévolo y mal intensiónado, el modelo exitoso no lo evidenció un mal manejo político administrativo, sino más bien evidenció el descalabro nacional de un sistema de salud deficientes arruinado desde que apareció AP por nefastas políticas nacionales, esto evidenció, que la vivencia de las naciones no solo es económico, sino que también solidaria y espiritual para los creyentes, ahora de seguro se buscará otro mesiánico, desquiciado, idólatras,malcriado y con genes o pasado cuestionable como Correa, en quién confiar, Lucio no lució, Alvaro no pega, Lasso no convense espero que los ahorros del desastre busquen y pongan a otro que no sea una farsa como Correa o Moreno
Ángel Checa dijo...
Muy buen análisis, buen estilo, y excelente descripción de los acontecimientos, de liviana y a la vez entretenida lectura
Cesar Augusto Fernandez Pazminio dijo...
Bueno ..El artículo nos indica ..Que tienda política a puesto dos presidentes ..No uno.. Gracias.
Juan Narciso Tomala Mariscal. dijo...
Buen análisis de la sociedad política-corrupta del Ecuador. En el que sigue la falencia del pueblo bajo, cobarde y semignorante que permite su abasayamiento; el poder político corrupto es el poder politico corrupto.
Por lo que no me admiraré, después de una manoseada y fraudulenta contienda electoral ver triunfantes a los mismos que han sido gobierno social cristiano bajo otro nombre pero con iguales mañas.
Mientras el pueblo se limite a pensar "que por su trabajo come" y no elimine de raíz a esos políticos mañosos y primeramente sus tesaferros, (medios de comunicacion) que emboban al pueblo.
Unknown dijo...
Pos algo de cierto tuene su comentario ero yo mas me iria por el asunto de clases PSC se dedico a gobernar para las elites sino miren la diferencia entre Smborondón el poopular Guasmo o otro barrio pobre sin embargo han dicho que es un modelo exitoso no lo dudo pero ero se olvidan del verdadero pueblo del que no tiene agua del que no tiene alacantarillado del que vive al día bo del que pase por Salinas ...PUEBLO OLVIDADO
Cuanta gente de pobre de Guayaquil a muerto de COVID la mayoria son gente pudiente que viajaron que tienen familiares en el extranjero etc
Observemos eso y notaremos la abismal diferencia entre estas dos clases sociales
Luis Criollo dijo...
Y ahora cómo le van a hacer la campaña al VICEILEGAL, será que le van a crear otro Partido como se inventaron el MADERA DE RATERO?
Unknown dijo...
AP.y social cristian0s no han hechonada se han lucrado del pobre pueblo Ecuatoriano y sigen robandoa vista y paciencia del sr.pesi. los q. estan gobernando Maria Paula y Juan Sebastian y los Granda...
Fanny Vega dijo...
Excelente análisis Xavier. Sin embargo, me temo que la prensa y la derecha de Guayaquil ta están posicionando a Otto como posible reemplazo de Nebot.
José Luis Medina Galván dijo...
Muy buen artículo para futuras generaciones
Anónimo dijo...
Porquería de artículo, sin sindéresis, la responsabilidad de la salud pública en Gye, es del gobierno central, burocracia de Qui.
No es responsabilidad de municipio de Gye. Basta de engaños baratos.
Unknown dijo...
Al furibundo e inefable análisis le faltó otro mérito de los Sociacretinos, los ataúdes de cartón y el cierre del puente de la unidad nacional entre otras perlas cultivadas por estos malan dros de calaña baja...
Pablo U dijo...
El bigoton la embarró con los indígenas y la Viteri la cagó con el avión . Vaya modelo más exitoso. Guayaquil desbordado con muertos en las calles . Cavaron su propia sepultura política los socialcretinos. Dios tarda pero nunca olvida
Manuel Salinas dijo...
Pero los alcades si tienen cerebro....o el cerebro les direcciona el Estado...!
Unknown dijo...
Tiene que ser un socialcristiano
Unknown dijo...
Y quedó el monumento del exitoso modelo del lleve en mano en la Av. De las Américas..!
ING. José Luis Valle Andrade dijo...
El sistema de salud pública, en el Ecuador, está a cargo del Ministerio de Salud, que depende del Gobierno, así que, la alcaldía de ninguna ciudad, no tiene que ver nada, sobre los muertos relacionados al Coronavirus. El manejo de la pandemias, está a cargo del gobierno no de la alcaldía de ninguna ciudad, los alcaldes lo único que tratan es de ayudar en algo ha resolver el problema. Es un artículo mal intensionado y pésimo.
Jackdavila dijo...
Así es hay que ir contra el centralismo que entre otras cosas condiciona a la miseria en salud, educación a Prov. Como Guayas, los Ríos y Santa Elena. Miren cuantas camas por habitante tiene Guayaquil y cuenta a Quito. Podría ser otra lectura de lo sucedido en Guayaquil. Los muertos no los cargarán sólo los PSC como pretende hacer ver Y remarcar Flores, no. También todos los Gobiernos incluido el de Correa y la semplades.